Jordi Sabater ha vuelto a la carga y consigue su segundo subcampeonato en el Social de Rápidas; primero fue el gran Óscar Ruiz y tercero un regresado Eduardo Pariente, que ha vuelto dando caña. ¡Felicidades a los tres!domingo, 30 de noviembre de 2008
Su nombre es Saba, Jordi Saba...
Jordi Sabater ha vuelto a la carga y consigue su segundo subcampeonato en el Social de Rápidas; primero fue el gran Óscar Ruiz y tercero un regresado Eduardo Pariente, que ha vuelto dando caña. ¡Felicidades a los tres!sábado, 29 de noviembre de 2008
Se acabó el llegar tarde a las partidas

viernes, 28 de noviembre de 2008
La famosa foto de Duchamp y la modelo Eve Babitz
Sabemos en realidad que la foto forma parte de una inocente performance preparada por el fotógrafo Julian Wasser con la complicidad de Walter Hopps, comisario de la exposicion de Pasadena, y de una amiga de éste, Eve Babitz, que accedió a posar para ésa y para algunas otras tomas (como la que muestra a Duchamp fumando un puro junto a su Fuente con la muchacha al fondo). No consta quien ganó aquella partida o si llego a terminarse siquiera, pero sí nos han contado que casi todos parecian estar algo nerviosos. Eve se mostró aliviada cuando supo que en la fotografía seleccionada por Wasser para la publicación, el pelo caia sobre el lado derecho de su rostro, tapándolo por completo. Las contraposiciones de la obra eran, así, completas: un hombre mayor, vestido de negro, con la cara descubierta, juega al ajedrez con una mujer joven y desnuda, de piel muy blanca, y en cuya cabeza sólo se percibe una lisa melena negra. Distanciamiento y "belleza de indiferencia", por utilizar la propia formulación duchampiana. El artista mira las piezas del ajedrez cuyos ecos formales evidentes se hallan en los moldes malicos y en el molino de chocolate de la maquinaria soltera, muy visibles al fondo; el cuerpo de Eve Babitz, por su parte, remite a la "via lactea carne", colgada en la parte más elevada del Gran vidrio, en el vértice superior de un triángulo perfecto cuyas esquinas inferiores están constituidas por los asientos de ambos jugadores. El azaroso mecanismo amoroso de la creación duchampiana se proyectaba así sobre la vida real, testimoniada por el documento fotográfico. En ese primer plano, con la esqueletizada y metafisica obra de arte al fondo, la novia ha sido desnudada ya por su(s) soltero(s), y bien podría adivinarse que el juego va muy adelantado. No está lejos el final feliz.
Yo, como soy algo travieso, sí que os muestro una instantánea en la que sí que aparece el rostro de la vergonzosa modelo ajedrecista. Esta imagen siempre me ha llamado mucho la atención -por lo surrealista que hay en ella- y, de hecho, le ofrecí un modesto homenaje en una de mis narraciones cortas, La musa. Espero que os guste...miércoles, 26 de noviembre de 2008
El caos de los sociales

martes, 25 de noviembre de 2008
1990: el Social que nunca existió puede ahora existir
II Social Sant Martí (1984) - Lluís Julián
III Social Sant Martí (1985) - Luis Sánchez
IV Social Sant Martí (1986) - Juan Carlos de Pedro
V Social Sant Martí (1987) - Gregorio Santamaría
VI Social Sant Martí (1988) - David Vivancos
VII Social Sant Martí (1989) - Evarist Pérez
VIII Social Sant Martí (1990)
IX Social Sant Martí (1991) - Alfonso Jerez
X Social Sant Martí (1992) - Luis Sánchez
XI Social Sant Martí (1993) - Pablo Castillo
XII Social Sant Martí (1994) - Luis Sánchez
XIII Social Sant Martí (1995) - Ricard Llerins
XIV Social Sant Martí (1996) - David Vivancos
XV Social Sant Martí (1997) - Carles Pascual
XVI Social Sant Martí (1998) - Manel Riera
XVII Social Sant Martí (1999) - Daniel Piñeros
XVIII Social Sant Martí (2000) - Javier Píñero
XIX Social Sant Martí (2001) - José Aranda
XX Social Sant Martí (2002) - Luis Sánchez
XXI Social Sant Martí (2003) - Eduard Pariente
XXII Social Sant Martí (2004) - Òscar Ruiz
XXIII Social Sant Martí (2005) - Òscar Ruiz
XXIV Social Sant Martí (2006) - Òscar Ruiz
XXV Social Sant Martí (2007) - Luis Sánchez
XXVI Social Sant Martí (2008) - Luis Sánchez
lunes, 24 de noviembre de 2008
Llegan dos sociales más
domingo, 23 de noviembre de 2008
Visita al Jardí Botànic de Barcelona
Tras asistir al dramático encuentro entre los Mon, unos cuantos -Javier Ríos y Rosa, su mujer, Ricard, Saba, Ari, una amiga suya llamada Alba y Joan- acudimos a cenar a un espectacular y suculento restaurante japonés al que Imperioso no quiso -o no pudo- ir. Allí, entre sushis y gambas, servidos por un amable japonés de pelo teñido, surgió la idea de convocar regularmente a la gente del club -o afines- para organizar excusiones y eventos que no tengan que ver directamente con el ajedrez. La primera de estas excusiones ha tenido lugar este domingo para ir a visitar el Jardí Botànic de Barcelona, sito más allá de las Fonts de Montjuic, por el campo del Español, más o menos. Han acudido Ricard Llerins -en calidad de guía botanófilo-, Sabater -el fotógrafo-, Ramon Rubies y un primo suyo, Ariadna y Fonta.
Primeramente se ha visitado el Antic Jardí Botànic de Barcelona que se halla repatido en dos zonas separadas por una de las utilísimas escaleras mecánicas que abarrotan el lugar. Por lo visto, antiguamente todo aquello eran huecos inedificables debido a que habían sido utilizados como canteras. Dos de los tres agujeros constituyen hoy el antiguo jardín botánico. Ricard nos ha explicado y descrito un montón de especies allí presentes aunque yo destacaría un par de árboles muy muy grandes, una planta de "maduixots" y una enredadera que mata a los árboles cual vampiro vegetal, chupándoles el agua.
Luego hemos visitado un jardín de aclimatación donde, si no recuerdo mal, hemos visto un árbol que daba pistachos. En ese momento Saba se ha transformado en el increíble Hulk y ha tumbado un árbol -como puede verse en la foto-.
Afortunadamente, Ricard ha intervenido en defensa de la verdosidad y lo ha puesto en su sitio...
Más tarde, hemos acudido al nuevo y enorme Jardí Botànic, más arriba, y allí hemos visto un montón de plantas de otros continentes aunque, por razones de mantenimiento, resulta que se plantan especies que sobrevivan fácilmente en el clima mediterráneo, es decir, sin gastar mucho en jardineros.
Por ejemplo, aquí tenéis unas palmeras muy bonitas. Ricard nos ha contado que es malo podar sus hojas -o ramas- secas pues esta suerte de abrigo que llevan las ayuda a retener humedad y canaliza el agua de lluvia hasta sus sedientas raíces.
Espero queos haya gustado el reportaje fotográfico y os animéis en la próxima excursión pues en esta vida... ¡no todo va a ser ajedrez!Monluis gana en 2008 su sexto Social Sant Martí
Monluis logró ayer su sexto título en el Social Sant Martí al derrotar, en partida decisiva, a su archienemigo -o archiamigo, según se mire- Monpablo. Luis conducía las blancas y, trayendo a sus sobrinos en calidad de hinchas, se las ingenió para quedar con calidad de más.
Cuando los buitres ya sobrevolaban la cadavérica posición de Monpablo, Luis tiró por la borda un trabajado final y se entró en una posición que parecía tablas pero, nuevamente, los nervios y la falta de tiempo de Pablo permitieron que Monluis recuperara las riendas de la partida y finalmente ganó gracias a dos peligrosísimos peones pasados. De este modo, Luis quedaba primero y Pablo segundo. Ahora, Pablo tendrá que esperar a los Sociales de Semi-semirápidas ("semi-semi" porque sólo son a 15 minutos y no a 30) y de Rápidas.
Poyato jugaba a su lado y trataba de obtener la victoria frente a un experimentado Abascal. Ambos necesitaban la victoria; uno para soñar con ser primero y el otro para aspirar al bronce. La ventaja que tomó Luis en el tablero de al lado y que impedía a Poyato ganar el Social acabó pasando factura a Fernando y, física y mentalmente agotado, acabó perdiendo con Abascal, que de este modo y con una partida jugada menos, sacaba pecho (ver foto) y se aupaba en el último momento hasta la tercera plaza del Social. ¡Felicidades, Nacho! Por contra, Poyato se veía relegado al cuarto puesto.
En el tercer tablero, Fontanillas ganó al caballeroso Diego Delgado sin excesivos problemas. Jugaron la apertura a toda velocidad pero Diego cometió algunas imprecisiones que dejaron a Joan con un gran dominio del centro y listo para asaltar al rey. Diego trató de escabullirse con una entrega que dejó a Fontanillas con pareja de alfiles contra torre y peón. Y Joan, poquito a poco, impuso su ley con buena técnica. De este modo, Joan maquilló un Social algo irregular (derrotas contra Luis, Beto y un doloroso empate contra Rojas hijo) y quedaba sexto.
Luis se afianza como el jugador más laureado de todos los tiempos en el Social de lentas del Sant Martí con seis triunfos finales. Si no me equivoco, el único que debe seguirle a la zaga es Óscar Ruiz con "sólo" tres títulos y posiblemente Manel Riera con dos o tres títulos. ¿Logrará Luis su séptimo Social? La respuesta se sabrá el año que viene...viernes, 21 de noviembre de 2008
Bergman y el ajedrez: el Séptimo Sello



Monpablo, más favorito que Monluis
miércoles, 19 de noviembre de 2008
El quinielón de la ronda 8, la refinitiva
El Social Sant Martí 2008 está ya tocando a su fin y solamente queda una ronda. ¡La ronda del siglo! Tres hombres se disputan el triunfo final: Monpablo, Monluis y Poyato.
En el tablero 2, Poyato juega contra Abascal. Será una partida agresiva y con mucha tensión en la que Poyato se juega mucho más que Abascal. Pronostico otro empate porque, aunque el duelo es igualado, Abascal está en racha ascendente y Poyato viene de perder con Monpablo por lo que no andará muy fino de moral y -conviene recordarlo- ya ha agotado su cupo de suerte frente a Rojas padre y Monluis. Marcaremos, para felicidad de los Mon, una X.
En el tablero 8, otra predición a priori fácil: Ramon Rubies debería ganar con solvencia el ajedrez cafeteril de Ferrer. Pongamos un 1.El noveno tablero enfrentará al no federado -pero peligroso- Javier Valero con el histórico de voz aflautada Antonio Ríos, que por ahora cuenta con sólo 3,5 puntos. Votaré por Antonio, que para algo está federado, así que escribo un soberano 2.
Pero la pregunta realmente inquietante es: ¿seguirá el maestro Orts haciendo de las suyas? ¿repetirá el karaoke marsellés de la semana pasada?... Todo esto y mucho más en el SOCIAL SANT MARTÍ...¡Viva Imperioso!

martes, 18 de noviembre de 2008
Concurso: ¿quién es esta chica?
Así de sencillo. ¿Quién es la rubia que juega en ambas fotos? Os daré una pista; tiene algo que ver con el personaje que aparece frente a ella en la foto inferior. Tenéis que indicarme NOMBRE y APELLIDO así como la RELACIÓN que la une con el jugador de la foto de abajo. El primero que acierte los tres datos será obsequiado con: un butlletí de la FCE de este mismo año. ¡Suerte!
lunes, 17 de noviembre de 2008
Ricard y la nueva crónica de la asamblea de clubs
Ricard Llerins vuelve a ilustrarnos con precisión quirúrgica los contenidos de la última Assemblea de clubs de la FCE en una extensa crónica que podéis consultar aquí.Pero no solamente baja el nivel por la entrada de equipos más flojos. También baja por la dilatación de la liga. A más rondas, más gasto en pagar a los profesionales. La fórmula que suelen emplear los clubes en estos casos es medio-contratar a los profesionales, es decir, contratarlos a tiempo parcial. Como el calendario de enfrentamientos es público con bastante antelación, los clubes modestos contratan a sus figuras sólo en ciertas rondas clave para lograr los objetivos deportivos con el menor gasto económico posible. Yo sé de fichajes por solamente dos o tres rondas. ¿Se imaginan que el Madrid fichara a Cristiano Ronaldo solamente para jugar con el Barça? Menudo cachondeo. ¿Qué equipo sería ese? Pues bien, eso ya sucede en el ajedrez y, si alargamos la temporada, todavía sucederá más y se hará más evidente la prostitución que vive hoy en día nuestra máxima categoría.
Precisamente, la tendencia es concentrar las competiciones por equipos en una semana para facilitar la llegada de estrellas internacionales. Así lo hacen en los Campeonatos de España, Europa... El nivel aumenta y, de cara a la galería, el torneo parece más atractivo. El único inconveniente -y grave, en mi opinión- es que podemos ver a un mismo GM jugando con varias camisetas en una misma temporada -pues juega varias ligas a lo largo del año- y eso resta credibilidad a esas ligas y a esos clubes pues fichan a Fulanov por 10 días -de los 365 que tiene el año- para ser campeones mientras toda su cantera, condenada a jugar en el equipo B, sigue el match desde fuera, entre el público.
Posiblemente la solución pasaría por tener franquicias, como en la NBA, y que los clubes con delirios de grandeza se peleen en una liga profesional mientras el resto seguimos jugando una liga amateur donde lo importante sea jugar la partidita de cada semana y no tanto estar pendientes de si logramos un patrocinador para fichar a Fulanov.
Afortunadamente, el Sant Martí no paga por jugar a nadie de la entidad y, si alguien espera cobrar por jugar, más vale que se mentalice que aquí no lo hará. Pagar a profesionales solamente sirve para vaciar las arcas del club y para relegar a la suplencia a jugadores de la entidad que sí que sienten los colores. Fichar profesionales en un deporte (?) que no mueve dinero ni masas es de TONTOS.
En cuanto a la segunda medida, desplazar uno de los encuentros de la División de Honor al sábado por la tarde, también responde a la voluntad de crear espectáculo y atraer patrocinadores y medios de comunicación. El problema es que, en ajedrez, no basta con ver cómo un jugador adelanta una pieza o se rasca la nariz. Desgraciadamente, es importante entender la partida y eso no sucede con la mayoría de la gente cuyo nivel ajedrecístico es casi nulo. La audiencia foránea no aumentará en función de si es sábado o domingo. Ya véis que vamos mal.
Si lo que se persigue es que sea la minoritaria comunidad ajedrecística la que siga el match, dudo mucho que los 4000 jugadores que batallan cada ronda en un por equipos enciendan sus ordenadores para ver un match que ni les va ni les viene. En todo caso será una audiencia minúscula, irrelevante para posibles patrocinadores. Los ajedrecistas aprovecharán el sábado para estar con la familia o preparar la partida del domingo.
Si la gente ve un partido del Barça o del Betis es porque, aunque no hayan tocado un balón en su vida, entienden qué es un gol y se identifican un poco con alguno de los equipos. Pretender que esto suceda con la UGA, el Foment o el Colón es auténtica ciencia ficción. La comunidad ajedrecística no es en su conjunto fan de ningún equipo de División de Honor.
domingo, 16 de noviembre de 2008
Sabater ofreció simultáneas en la Rambla Guipúzcoa
Jordi Sabater, ayudado por la omnipresencia de Ricard Llerins, realizó una exitosa sesión de simultáneas en la Rambla Guipúzcoa este domingo 16 de noviembre con motivo de las fiesta mayor del barrio. Jordi se enfrentó a un total de 22 adversarios y logró 21 victorias y 3 derrotas, estas últimas, a manos de jugadores federados como Antonio Pérez de Villar -que le batió en dos ocasiones- y Javier Ríos, que acudió acompañado de toda su parentela.
Muchos fueron además los socios -o exsocios- del Sant Martí que pasaron hoy para ver a Jordi repartiendo jaques por doquier: Evarist Pérez, Jordi Rodríguez, David Vivancos, Granel, Vicente López, Fontanillas, Super-Beto, Poyato... Lógicamente se bromeó con la posibilidad de sentarnos todos para ver cómo se las apañaba Jordi ante tanto rival pero la mirada desafiante de Sabater nos hizo desistir de semejante idea no fuera que nos ganara a todos.
En cualquier caso, hay que felicitar a Jordi porque no es fácil jugar contra tanta gente a la vez y menos tal como lo hizo él; dando una clase en cada jugada y comentando in situ las posiciones de las partidas cuando todavía se hallaban en juego. Ya os podéis imaginar que no faltaron las típicas trifulcas con los pipas de turno, que susurraban jugadas desde la segunda fila pero que no osaban enfrentarse cara a cara con nuestro gladiador.
Tampoco faltó una nutrida representación de las actividades del barrio con trajes regionales, ballets, castellers, tiendecitas, la federación de tenis... de todo un poco pero, claro está, el espectáculo estaba en las simultáneas de Jordi. Monpablo y Monluis líderes, Poyato espectante
La séptima ronda del social ha servido para ir poniendo las cosas en su sitio. Monluis planteó una Caro-Kahn frente a Beto "Speedy" Moreno y en una posición bastante tranquila logró hacerse con un peón. Cuando todo el mundo pensaba que llegarían a un tedioso final, Moreno se las ingenió para dejarse la dama -¡y ya van dos en este torneo!-.
De este modo, Monluis atrapa a Monpablo en la clasificación y ambos suman 6 puntos. La semana que viene se enfrentarán y quien gane de los dos se proclamará campeón de este accidentado Social Sant Martí 2008. El tercero en discordia es Fernando Poyato que, con medio punto menos, tiene que ganar y esperar unas tablas de los Mon para soñar con la victoria dado que ha ido líder durante varias rondas y debe tener algunos desempates favorables. De todas maneras, sería interesante que Monpablo avance qué desempates tiene cada uno para ver cómo está el panorama.Una sorpresa que jorobó mi quiniela fue la doble derrota del clan Rojas por incomparecencia, según parece, debido a enfermedad de uno (o dos) de ellos. Desde aquí les deseamos una pronta recuperación y que vuelvan pronto a jaquear entre nosotros. Los involuntarios beneficiados de esta ausencia fueron Marat Malikov y Antonio Pérez de Villar que, a buen seguro, hubieran preferido jugar su partida.
¿Reconocéis de quién es esta bolsita? Con este nombre, "Sansón", ¿quién no ganaría? Abascal y su tabaco "autofabricado" continúan su andadura como submarinos del torneo y volvió a vencer, esta vez, a un Ramon Rubies que nada pudo hacer contra una endiablada pareja de alfiles que lo tenía en alerta constante. A ver si prosigue la racha y Nacho pone un broche de oro a su actuación en la octava ronda.Por su parte, Diego Delgado confirmó la sorpresa (?) que yo ya había anunciado en mi polémica quiniela y venció de forma convincente a un José Gómez que va perdiendo fuelle en este tramo final del campeonato. Habrá que darle Colacao al bueno de José para que reponga fuerzas.
En el tablero 6, Fontanillas se enfrentaba a un creciente Javier Carmona pero pudo más la veteranía y, en una partida muy cerrada, se lo llevó al huerto. Fontanillas resucitó su viejo arsenal de aperturas y planteó un Muro de Piedra con blancas. Carmona optó por una paciente defensa -algo pasiva- y fue recolocando el rey y las piezas para esquivar las amenazas a medida que iban llegando pero, cuando el ataque cambió de flanco, Javier no pudo adaptarse a las nuevas circunstancias y por no ceder un peón acabó perdiendo pieza.Por su parte, Jordi Sabater venció como rayo y centella a Joan Guinjoan -¿Chin Chan?- y dedicó la tarde a tascas de club como hacer el famoso recuento del referendum y tomar unas instantáneas de la ronda. Manuel María Rodríguez y Andrés Hinarejos también obtuvieron el punto con buen estilo.
La semana que viene habrá que estar atentos al duelo fraticida entre los Mon y a Poyato, que está obligado a ganar, sea quién sea su rival. ¡Mones, no defraudéis a la afición y jugad esta partida en sábado!sábado, 15 de noviembre de 2008
Lo prometido es deuda, Paula

Esperemos que Paula aproveche bien las clases que le suelen brindar Eduardo Arilla y Ricard Llerins para que algún día sea una crack de cuidado. Eso sí, lo importante siempre es DIVERTIRSE jugando.
viernes, 14 de noviembre de 2008
La tristeza de Ivanchuk

Y por si fuera poco, el equipo de sus amores, el Real Madrid (véase el escudito de su chandal en la foto) ha caído eliminado en la copa del rey por un puñado de héroes anónimos del Irún.
En el Sant Martí también hay madridistas, y atlético-madridistas, y espanyolistas. Y forofos del Júpiter, unos cuantos. Hace unos pocos años se jugó un apasionante match de ajedrez entre simpatizantes barcelonistas y los del "resto del mundo" que, si no recuerdo mal, acabó en un reñido empate a cinco. ¿Resucitamos este evento o qué? Con la tontería más de uno jugaría su primera partida en casi un año...
jueves, 13 de noviembre de 2008
Pablo Castillo se adelanta y es líder del Social
miércoles, 12 de noviembre de 2008
España emite dos monedas dedicadas a un ajedrecista
El ajedrecista en cuestión es Alfonso X el Sabio, monarca castellano del siglo XIII, famoso por ser el yerno de Jaume I y por su apoyo a las ciencias y las artes, incluido el ajedrez. Este rey era un soberbio jugador y a él debemos el Libro de los juegos, o Libro del ajedrez, dados y tablas que, entre otras cosas, recoge un montonazo de problemas de ajedrez, algunos de los cuales pueden verse aquí. Eso sí, recordad que en la Edad Media el movimiento de las piezas no era exactamente el mismo y la dama -llamada alferza-, por poner un ejemplo, tenía una capacidad mucho más reducida que la otorgada actualmente. Si algún bibliófilo enfermizo quiere husmear en el mismísimo libro aquí os pongo un enlace a un pdf que incluye ilustraciones del original.martes, 11 de noviembre de 2008
La quiniela de la ronda siete
Aunque soy un pésimo pitoniso, intentaré dilucidar los entresijos de esta penúltima -y decisiva- ronda siete que podéis ver con todo detalle en el blog de los Mon.Puedo asegurar que esta ronda es la decisiva ya que este sábado Monpablo está casi obligado a ganar a Poyato, el líder con 5,5 de 6, si quiere alcanzarle. Si no le gana, Poyato tendría una última ronda bastante plácida ya que habría jugado con los principales favoritos (y queda una posible partida -duelo fraticida- entre los Mon que suele terminar en tablas). Por cierto, que Monpablo y Poyato jugarán entre semana -creo que el miércoles por la tarde- porque Pablo tiene ocupado el fin de semana. Entre que Monpablo juega entre semana y Monluis por internet quizá tendremos que inventar el social por correspondencia ;-) Teniendo en cuenta que Pablo está más acuciado, tiene más elo, lleva un 5 a 0 a favor contra Poyato y lleva blancas VATICINO su victoria (un 1), la cual cosa, no sé si es buena o mala para él dado que suelo estar muy fallón en los pronósticos. Lo normal sería ver una francesita, a ver si es verdad.
Super-Beto se las verá con Monluis en otra partida clave. Norberto viene de arrollar a Fontanillas en la ronda anterior, de ser bicampeón consecutivo del Social Colón de rápidas y solamente ha cedido un punto y medio pero, atención, su derrota fue por incomparecencia y el empate...¡con dama de menos! Monluis tiene que salir al ataque, no puede empatar o se alejará más del liderato, tendrá que aceptar los desafíos. Ya sé que hoy estoy polémico pero auguro VICTORIA DE BETO pese a que Luis le saca 300 elo por dos motivos: a) Monluis esta semana está viajando mucho y estará algo estresado y b) Beto tiene una capacidad innata de generar ataque, de modo similar a Javier Piñero, otro táctico que le daba guerra a Luis. Pongamos un 1. Eso es valentía. Lo normal será que Beto salga de rey y Luis trate de enfangar la posición en una Caro-Khan para liarle en un final. Si jugara la Aliojin -como me hizo a mi- se estaría metiendo en berenjenales nada recomendables contra la fantasía épica de Super-Beto. ¡Beto, no te dejes engañar, Monluis necesita el punto tanto o más que tu, no te precipotes!
Rojas y Abascal ganarán sus respectivas partidas por veteranía y casta ante Malikov y Ramon Rubies. Pondremos un 2 y un 1, respectivamente. Me sabe mal porque a Ramon suelo ponerle ceros y suele desmontarme siempre la quiniela. Será que le tengo envidia porque tiene más puntitos que yo, jeje.
El lance Gómez vs Delgado ya es más ajustado pero... pronostico victoria "sorpresa" de Delgado porque le veo más punch en esta recta final y, además, Gómez es perico -como Manel Riera, grrrr-. No diréis que no arriesgo, ¿eh? Será un 2.
Fontanillas tendrá una partida difícil contra el joven Carmona. Por color, elo y veteranía debería ganar el primero pero como no acierto una, apostaré por un honroso empate, una X. Todo eso, si Carmona no me degüella. Será el duelo del hombre que aguantó mucho a Stefanova con el chico que aguantó mucho a Dreev. Esta será la primera ronda que no tengo la más mínima posibilidad de ganar copita así que podré disfrutar al cien por cien de mi partida. Teniendo en cuenta que Javier Carmona está progresando por momentos, quizá sea la última ocasión que tenga de doblegarle. ¡Que gane el mejor, Javier!
Séptimo tablero: Antonio Pérez de Villar contra Rojas hijo, el maestro del Shogi. Debería ganar el primero, un 1. Será una partida tediosa y de trincheras, al más puro estilo Lluís Casas. No descarto que surjan telarañas en alguna zona del tablero.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Mi "casi" empate con la GM Antoaneta Stefanova
Fue una apertura plácida, sin sobresaltos. Un murito de piedra. Las piezas fueron cambiándose y con 15...dxc4 y 16...e5 conseguí sanear mi estructura de peones. Sigue un cambio de damas y me apodero de la columna con 19...Tad8 (no servía 20. Td1 pues con 20...Ab3 recuperaba el dominio de la columna). Aquí es cuando estoy un poco mejor y trato de mejorar la posición pero la búlgara se las apañó para defenderse en una posición pasiva. Entonces simplifico las torres creyendo que con 28...Ab1 fuerzo las tablas. Yo había calculado 29. Af3 Ac2 30. a5 Ab3 con posición tablosa pero la GM -más talentosa que un servidor- jugó 29.Ag4! y su alfil empezó a escabechinar mis peones en casilla blanca del flanco de dama resultando un final ganado para la excampeona del mundo. Mis jugadas 30...Axg2 y 37...Rb7 aceleraron el desenlace. Si en lugar de la ambiciosa 28...Ab1 hubiera jugado la simple 28...Ae6 hubiera tenido un fácil empate a mano pero eso... ya es otra historia.
Novedad sobre los sociales del Colón

sábado, 8 de noviembre de 2008
Simultáneas de Antoaneta Stefanova
El sábado 8 de noviembre, en el barrio de Sant Andreu, hubo unas simultáneas a cargo de la excampeona del mundo (2004), la GM búlgara Antoaneta Stefanova. Una veintena de sparrings, entre los que estábamos Jordi Sabater y Joan Fontanillas trató de complicarle un poco las cosas. 
Joan planteó un Muro de Piedra que resultó ser una buena estrategia pues la táctica se minimizó por completo y Joan llegó a quedarse con la columna abierta y luego con torre en séptima. La GM se defendió con precisión y llegaron a un final de alfiles del mismo color que olía a tablas pero Joan, un pelín ambicioso él, trató de complicar y se las apañó para perder una ocasión histórica de puntuar con una excampeona del mundo.
Acompañaron la velada, dos fotógrafos de excepción: Ariadna Moreno y Javier Ríos, que tomaron un montón de buenas fotos de las simultáneas.