Natalia Parés está de moda pero es una moda que ella no querría. Algunas personas, de mente antigua, no acaban de comprender que una persona puede cambiar de género si así está más a gusto consigo misma. Se hace una operación de cambio de sexo, se recibe un tratamiento con hormonas de cierta duración y finalmente la documentación acaba otorgándole la condición legal de mujer. En consecuencia, es lógico que Natalia -una mujer, repito- participe en eventos de promoción del ajedrez femenino como el Catalunya Femenino o las Olimpiadas Femeninas.
Ciertas personas piensan que las mujeres son tontas, inferiores. Y que, si ponemos un cerebro masculino contra ellas, va a vencer de forma inapelable la masculinidad. Estas personas no ven los torneos femeninos como una promoción del ajedrez femenino sino como torneos inferiores para seres inferiores. De ahí que algunos energúmenos planteen la absurda idea de que Natalia -antes Josep- juega con ventaja por haber nacido hombre. Seamos claros, Natalia es favorita en muchos de estos torneos porque es MF, no por su anterior condición sexual. El mundo está lleno de hombres que juegan fatal pero, al haber tantos, algunos salen buenos. En mujeres sucede lo mismo y, como hay un grueso de mujeres mucho menor, el número de buenas jugadoras es muy escaso. Es una cuestión matemática y no ovárica.

En cualquier caso, si alguien piensa que Natalia se hizo mujer para ganar torneos femeninos es un pelín tonto. En primer lugar porque dudo mucho que haya voluntarios dispuestos a canjear su pene por titulillos de ajedrez. En segundo lugar porque Natalia no alardea de sus triunfos, es más bien modesta y lo digo por haber tratado con ella en persona. Solamente juega para divertirse, ya tiene su propio trabajo, y si entra en torneos femeninos es porque así ejerce de lo que es, mujer.
En el Sant Martí yo ya le lancé la caña para ver si fichaba por el club. No porque fuera buena, no porque buscara polémicas o titulares de prensa sino porque me cayó bien.

.jpg)














Yo, como soy algo travieso, sí que os muestro una instantánea en la que sí que aparece el rostro de la vergonzosa modelo ajedrecista. Esta imagen siempre me ha llamado mucho la atención -por lo surrealista que hay en ella- y, de hecho, le ofrecí un modesto homenaje en una de mis narraciones cortas, 

Primeramente se ha visitado el Antic Jardí Botànic de Barcelona que se halla repatido en dos zonas separadas por una de las utilísimas escaleras mecánicas que abarrotan el lugar. Por lo visto, antiguamente todo aquello eran huecos inedificables debido a que habían sido utilizados como canteras. Dos de los tres agujeros constituyen hoy el antiguo jardín botánico. Ricard nos ha explicado y descrito un montón de especies allí presentes aunque yo destacaría un par de árboles muy muy grandes, una planta de "maduixots" y una enredadera que mata a los árboles cual vampiro vegetal, chupándoles el agua.
Luego hemos visitado un jardín de aclimatación donde, si no recuerdo mal, hemos visto un árbol que daba pistachos. En ese momento Saba se ha transformado en el increíble Hulk y ha tumbado un árbol -como puede verse en la foto-.
Afortunadamente, Ricard ha intervenido en defensa de la verdosidad y lo ha puesto en su sitio...
Más tarde, hemos acudido al nuevo y enorme Jardí Botànic, más arriba, y allí hemos visto un montón de plantas de otros continentes aunque, por razones de mantenimiento, resulta que se plantan especies que sobrevivan fácilmente en el clima mediterráneo, es decir, sin gastar mucho en jardineros.
Por ejemplo, aquí tenéis unas palmeras muy bonitas. Ricard nos ha contado que es malo podar sus hojas -o ramas- secas pues esta suerte de abrigo que llevan las ayuda a retener humedad y canaliza el agua de lluvia hasta sus sedientas raíces.
Espero queos haya gustado el reportaje fotográfico y os animéis en la próxima excursión pues en esta vida... ¡no todo va a ser ajedrez!
Cuando los buitres ya sobrevolaban la cadavérica posición de Monpablo, Luis tiró por la borda un trabajado final y se entró en una posición que parecía tablas pero, nuevamente, los nervios y la falta de tiempo de Pablo permitieron que Monluis recuperara las riendas de la partida y finalmente ganó gracias a dos peligrosísimos peones pasados. De este modo, Luis quedaba primero y Pablo segundo. Ahora, Pablo tendrá que esperar a los Sociales de Semi-semirápidas ("semi-semi" porque sólo son a 15 minutos y no a 30) y de Rápidas.
Poyato jugaba a su lado y trataba de obtener la victoria frente a un experimentado Abascal. Ambos necesitaban la victoria; uno para soñar con ser primero y el otro para aspirar al bronce. La ventaja que tomó Luis en el tablero de al lado y que impedía a Poyato ganar el Social acabó pasando factura a Fernando y, física y mentalmente agotado, acabó perdiendo con Abascal, que de este modo y con una partida jugada menos, sacaba pecho (ver foto) y se aupaba en el último momento hasta la tercera plaza del Social. ¡Felicidades, Nacho! Por contra, Poyato se veía relegado al cuarto puesto.
En el tercer tablero, Fontanillas ganó al caballeroso Diego Delgado sin excesivos problemas. Jugaron la apertura a toda velocidad pero Diego cometió algunas imprecisiones que dejaron a Joan con un gran dominio del centro y listo para asaltar al rey. Diego trató de escabullirse con una entrega que dejó a Fontanillas con pareja de alfiles contra torre y peón. Y Joan, poquito a poco, impuso su ley con buena técnica. De este modo, Joan maquilló un Social algo irregular (derrotas contra Luis, Beto y un doloroso empate contra Rojas hijo) y quedaba sexto.
Luis se afianza como el jugador más laureado de todos los tiempos en el Social de lentas del Sant Martí con seis triunfos finales. Si no me equivoco, el único que debe seguirle a la zaga es Óscar Ruiz con "sólo" tres títulos y posiblemente Manel Riera con dos o tres títulos. ¿Logrará Luis su séptimo Social? La respuesta se sabrá el año que viene...



En el tablero 2, Poyato juega contra Abascal. Será una partida agresiva y con mucha tensión en la que Poyato se juega mucho más que Abascal. Pronostico otro empate porque, aunque el duelo es igualado, Abascal está en racha ascendente y Poyato viene de perder con Monpablo por lo que no andará muy fino de moral y -conviene recordarlo- ya ha agotado su cupo de suerte frente a Rojas padre y Monluis. Marcaremos, para felicidad de los Mon, una X.
En el tablero 8, otra predición a priori fácil: Ramon Rubies debería ganar con solvencia el ajedrez cafeteril de Ferrer. Pongamos un 1.
Pero la pregunta realmente inquietante es: ¿seguirá el maestro Orts haciendo de las suyas? ¿repetirá el karaoke marsellés de la semana pasada?... Todo esto y mucho más en el SOCIAL SANT MARTÍ...