
El escudo se asienta sobre un tablero de ajedrez. En el centro se colocó el escudo de Barcelona ya que el club reside en esta población y sobre el escudo aparecen tres siluetas de Cristóbal Colón, el emblema de la entidad supra-ajedrecística (o sea, el baile de ancianos del Ateneo Colón). No me preguntéis porque lo repetimos tres veces. Digamos que simbolizan el pasado, el presente y el futuro del Colón. Flanqueando el escudo de Barcelona pero dentro del escudo del Colón hay dos caballos enfrentados de estilo francés que sirven para indicar que se trata de ajedrez y no de Fórmula 1. La corona, seleccionada por mi padre, que tiene nociones de heráldica, es una corona de ciudad, en representación nuevamente de Barcelona. Por eso la corona está formada por una muralla con almenas.
Posteriormente se añadió bajo el escudo -creo que Godesard- la leyenda "Ateneu Colon S.C.R. Secció d'Escacs" para dejar claro a quién se representa.
3 comentarios:
¡Qué chulo! Espectacular i culte alhora...
¡Eres el Leonardo del ajedrez!
El Leonardo Dantés del ajedrez quizá sí, jaja. Bueno, perdona que no pudiéramos estar por vuestra apasionante partida pero la junta fue de lo más absorbente.
Publicar un comentario